Simetría se suma al proyecto SUSTAIN, una apuesta del grupo de Gabriel Batalla

Simetría Grupo, conjunto de empresas especializadas en infraestructuras y construcción y presidido por Gabriel Batalla, ha anunciado su participación en el proyecto SUSTAIN, siglas que hacen referencia a Supermanzanas Urbanas Sostenibles mediante Tecnologías de Gemelo Digital y Análisis Inteligente del impacto social y ambiental.

SUSTAIN es uno de los proyectos que ha seleccionado el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación), para otorgar la financiación correspondiente al programa MISIONES CIENCIA E INNOVACIÓN 2024, en base a la “Misión 2: Construcciones más eficientes, sostenibles, respetuosas con el medio ambiente y adaptadas al cambio climático”.

En este artículo encontrarás:

Características del proyecto SUSTAIN

El proyecto SUSTAIN en el que participa el grupo empresarial de Gabriel Batalla se promueve dentro de los grupos de trabajo de “Movilidad e infraestructuras de transporte” y “Ciudades sostenibles y saludables”, correspondientes a la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC).

La empresa Inycom lidera el proyecto, con la participación de Cemosa, Colin Buchanan y Setas De Sevilla, así como también de Simetría Innovación. Colaboran, además, el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) y la Fundación CARTIF. La empresa InDiTec actúa como compañía de consultoría para la elaboración de la propuesta.

SUSTAIN consiste en un proyecto innovador cuyo objetivo principal es mejorar el sector de la construcción. Además lo aborda actuando sobre los desafíos clave de digitalización, sostenibilidad, resiliencia e impacto social en entornos urbanos y, de una manera más concreta, en supermanzanas.

Bajo esta premisa, se propone un enfoque integral que ponga el foco en las personas, tanto usuarios como trabajadores, así como en la combinación de tecnologías de vanguardia, como los gemelos digitales y la Inteligencia Artificial. Con ello se busca conseguir una reducción considerable de la huella de carbono y una mejora en el impacto social de las construcciones urbanas.

El planteamiento consiste en integrar de forma innovadora gemelos digitales, sensores IoT e Inteligencia Artificial. Partiendo de esta integración, se abordarán desafíos críticos que afronta el sector de la construcción urbana como el cambio climático, así como también el impacto social de las construcciones en todas sus fases.

El proyecto SUSTAIN no solamente plantea obtener resultados significativos e inmediatos en términos de sostenibilidad y eficiencia de la construcción. También establece una base sólida para el desarrollo de futuras innovaciones.

Se considera que tiene un potencial inmenso para transformar la industria de la construcción y contribuir a crear ciudades, que sean al mismo tiempo más sostenibles y más habitables.

Simetría Innovación, estrategia global del grupo de Gabriel Batalla

SUSTAIN representa la participación más reciente en proyectos de vanguardia que afronta el grupo liderado por Gabriel Batalla. Lo hace, además, a través de Simetría Innovación.

Esta compañía se creó de forma exclusiva para gestionar la innovación de todo el grupo, una estrategia global que se incorpora en todos los niveles de la empresa.

Algunos de los desarrollos innovadores en los que también se orienta Simetría Innovación son los siguientes:

Desarrollos IA

Simetría Innovación ha participado en bastantes desarrollos en los que se plantea la implementación de soluciones de Inteligencia Artificial, sobre todo para sectores como el mantenimiento predictivo y la visión artificial.

Algunos ejemplos de estos proyectos desarrollados son Viafis (CDTI), Pav-Dt (H2020), Segurdron y DIADRON (Red.es).

Desarrollos Big Data

El grupo de Gabriel Batalla también ha participado en estrategias que han aprovechado la gestión, análisis y visualización de grandes volúmenes de datos.

La capacidad de la compañía para trabajar con diversas fuentes de datos, aplicar técnicas avanzadas de análisis y desarrollar modelos predictivos de alta precisión, ofrecen numerosas ventajas para cualquier proyecto de servicios e infraestructuras.

Entre los ejemplos prácticos de estos desarrollos se encuentran DIGITAL (AVI) y DIGIPAT (AVI).

Desarrollos IoT

Simetría Innovación ha participado también en el desarrollo e implementación de soluciones del Internet de las Cosas (IoT) para la sensorización de la calidad del aire y del agua. También las ha aprovechado para monitorización avanzada de maquinaria con fines de mantenimiento predictivo.

Este enfoque de Industria 4.0 supone toda una innovación y sitúa a Simetría Grupo como referente en la transformación digital de los procesos industriales.

Proyectos desarrollados dentro de este ámbito son los relativos a Machsense (Posts4.0), Pav-Dt (H2020) o Gesmach (AVI).

Desarrollos de plataformas Cloud y Apps móviles

Hay que hablar también del desarrollo de proyectos de alto rendimiento, necesarios para los procesos de digitalización de empresas del grupo.

Ejemplos claros de esta innovación son las tecnologías cloud y móviles, que ofrecen soluciones innovadoras que van desde la conceptualización hasta la implementación y el soporte continuo.

Se han aplicado en proyectos como Gesverd, Gesecur (IVACE), Gestrans, Gesroad o Gesvia.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *