Cómo operar los edificios de forma sostenible con Foot Analytics

Foot Analytics es una empresa tecnológica basada en la monitorización del uso del espacio, enfocada en ayudar a sus clientes a optimizar edificios y propiedades de la mejor forma posible, también con una perspectiva dentro de la sostenibilidad.

El respeto por el medio ambiente se ha convertido en los últimos años en una base imprescindible para cualquier desarrollo empresarial, pero sobre todo si está en el marco tecnológico, por las muchas posibilidades potenciales que se pueden aprovechar.

Teniendo en cuenta el papel determinante que los edificios y su gestión tienen en las distintas posibilidades de acciones de sostenibilidad, el trabajo de Foot Analytics se presenta como prioritario, para encontrar soluciones con las que optimizar el cuidado del medio ambiente y reducir el impacto en la huella de carbono, gracias a una mejora de la gestión de cada infraestructura.

Opera de forma sostenible edificios con Foot Analytics

Cómo funciona Foot Analytics

La compañía, fundada en 2013, cuenta con plataformas y desarrollos innovadores, que ofrecen diferentes servicios orientados a la gestión de edificios. De forma general sus tres líneas de acción se centran en estas áreas:

●  Estrategia de portfolio: una redimensión de los espacios de trabajo, con la que maximizar el valor del metro cuadrado.

●  Gestión espacial: mediante la optimización de espacios midiendo su rendimiento y enriqueciendo la experiencia de los profesionales.

●  Operaciones del edificio: con datos de presencia y ocupación a tiempo real, que permiten desarrollar acciones para mejorar la seguridad, el mantenimiento y el uso de las instalaciones.

Foot Analytics, startup con orientación internacional

Algunos desarrollos de Foot Analytics se han convertido en referentes en el mercado de la analítica del espacio corporativo, con clientes para los que gestionan más de 500.000 metros cuadrados.

Líderes inmobiliarios corporativos, gestores de instalaciones, y planificadores de espacios de trabajo son los perfiles profesionales que mayor rentabilidad van a sacar a este servicio, sobre todo si hablamos de empresas grandes (con 500 empleados o incluso más).

Y con una ventaja adicional y es que la plataforma de Foot Analytics es aplicable a todas las empresas con estas características, presentes en cualquier parte del mundo.

Este enfoque internacional también se está plasmando en algunas recientes intervenciones de la compañía. La próxima cita importante es Desafía Cleantech en Londres (Reino Unido) el próximo 24 de mayo.

Este evento reúne a algunas de las empresas y startups más decisivas en la actualidad en la implantación de servicios cleantech. Entre los participantes se encontrará Miquel Gummà, co-fundador y CEO de Foot Analytics.

Desafía es una iniciativa impulsada por Red.es e ICEX, enfocada a facilitar a empresas españolas su entrada en los sistemas tecnológicos más innovadores de todo el mundo. En la actualidad se desarrolla en ciudades tan dispares pero con tantas oportunidades potenciales como San Francisco, Tel Aviv, Berlín, Londres, Países Bajos o Singapur.

¿Qué son las soluciones cleantech y por qué son tan importantes?

El término cleantech se asocia a aquellas empresas que incluyen en sus procesos productivos tecnologías limpias, es decir que aprovechan nuevas tecnologías teniendo en cuenta el objetivo de conseguir un impacto en el medio ambiente positivo.

La participación del CEO de Foot Analytics en Desafía Cleantech de Londres es un reconocimiento tácito de la calidad cleantech que atesora su tecnología y su método de trabajo.

Hoy en día contar con empresas cleantech resulta importantísimo, porque permiten aprovechar todo el potencial de la tecnología actual, sin causar un deterioro en el medio ambiente e impulsando medidas que incluso ayuden a mejorar la sostenibilidad.

¿Por qué Foot Analytics es una empresa sostenible y que fomenta la sostenibilidad?

Foot Analytics se basa en el análisis de datos para la optimización del espacio corporativo. Para ello crea una vinculación entre su plataforma y los proveedores de red más famosos del mundo, en concreto con aquél en el que se base la infraestructura tecnológica de la empresa.

Todo este proceso se realiza mediante la conexión de su plataforma a la red WiFi que ya está instalada en el edificio para el que se ofrece este servicio de gestión.

No hay necesidad de más instalaciones, se prescinde por completo del hardware. Es una solución SaaS basada en la nube, gestionable en remoto, sin capex y con una puesta en marcha inmediata.

Prescindir de instalaciones físicas, del desarrollo y la implementación de hardware o incluso de sensores de monitorización, además de ayudar al cliente a ahorrar en su inversión, también supone un beneficio para el medio ambiente. Se evita así la creación e instalación de otros componentes y sistemas, con todo el impacto en la huella de carbono que supone este proceso.

Además, el propio funcionamiento de las plataformas de SaaS de Foot Analytics ayuda a su vez a mejorar la sostenibilidad del edificio:

●  Permite identificar los kWh optimizables, con lo que es posible reducir el consumo energético.

●  Ayuda a una optimización energética basada en la ocupación de los espacios y patrones de uso.

●  Ayuda a reducir el espacio ocupado, con lo que también permite ahorrar en servicios energéticos para áreas del edificio que no están en uso.

Alineado con compromiso de mejor continua de su plataforma iKnos, Foot Analytics ha recibido una subvención por valor de 200K€ ((Nuclis Green pel Canvi Climàtic – convocatòria 2023 ACE100) para accionar los datos de ocupación de la plataforma en medidas y procesos que ayuden a la optimización de la gestión del CLIMA en edificios comerciales. Este proyecto liderado por Foot Analytics cuenta contará con la implicación del https://www.cimne.com/  (INTERNATIONAL CENTRE FOR NUMERICAL METHODS IN ENGINEERING)  empresa que lidera los desarrollo de modelos numéricos de consumo energético de edificios comerciales, con el  objeto de conectar ambos modelos (consumo energético y uso del espacio) y lograr impactos superiores al 20% en la  optimización de consumo energético.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.