La Cátedra Becsa representa un nuevo acuerdo de colaboración entre la empresa de Gabriel Batalla y la Universidad Politécnica de Valencia y su Escuela de Caminos, Canales y Puertos.
Esta colaboración entre la compañía y la institución docente se desarrolla desde el año 2007 y alcanzó un nuevo hito en 2024, con la creación de esta Cátedra, que ha servido para impulsar una amplia variedad de proyectos de I+D+i, con resultados sorprendentes y prometedores.
Esta Cátedra también ha complementado esta línea investigativa con el cuidado del activo más importante de todos: la atracción de talento a la compañía y al sector en general.
Por este motivo, la Cátedra Becsa “Infraestructuras y Desarrollo Sostenible” se enfoca a promocionar y fomentar el talento joven, al mismo tiempo que también acerca el mundo laboral al estudiantado e impulsa su inserción laboral.
Con base en ello, el objetivo final de la Cátedra Becsa es contribuir a que se desarrollen infraestructuras sostenibles y que los estudiantes puedan conocer de primera mano la actividad que se realiza en el sector de la construcción, algo que sin duda les ayudará a definir su trayectoria profesional.
Para alcanzar esta meta, la Cátedra que impulsa la empresa de Gabriel Batalla realiza numerosas actividades de colaboración con universidades como programas formativos, proyectos conjuntos y oportunidades para estudiantes de diversa índole.
En este artículo encontrarás:
XXXI Semana de la Ingeniería Civil y Medioambiente de la UPV
Una de las acciones que se promueven desde la Cátedra Becsa es estar presentes en iniciativas orientadas a los estudiantes del sector.
Por ese motivo, la compañía de Gabriel Batalla participó en la XXXI Semana de la Ingeniería Civil y Medioambiente de la Universitat Politècnica de València (UPV), como ya ha hecho en ediciones anteriores.
La iniciativa impulsa diversas actividades como, por ejemplo, una clase impartida por Francisco José Vea, director de Organización y Transformación.
Visita anual a PortCastelló
Una de las mejores formas de comprobar cómo se desarrolla el sector de la construcción por parte de los estudiantes es verlo en primera persona. Por este motivo, desde Cátedra Becsa se fomentan visitas periódicas a instalaciones propias o incluso obras en desarrollo.
La última de estas actividades fue la visita anual que se hace a PortCastelló, por parte del alumnado de 3º del Grado de Ingeniería Civil de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de València.
Además de una charla explicativa de gran relevancia informativa para los asistentes, también se realizó una visita guiada por las diferentes instalaciones del puerto.
Visita a la Cantera de Origen Materiales en Castellón
Otro de los espacios al que fomenta visitas la empresa de Gabriel Batalla es la Cantera que dispone Origen Materiales en Castellón. La última fue organizada para el alumnado de primer curso del Grado en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Valencia.
Los estudiantes aprovecharon la visita para recorrer los distintos enclaves y conocer de primera mano todo lo necesario acerca de la maquinaria y las herramientas que se utilizan en estos espacios.
Rubén González, director del Departamento de Áridos, fue responsable de hacer de guía por todo el recorrido, así como también de ofrecer una charla formativa sobre el funcionamiento de la cantera, sus instalaciones y toda la maquinaria que se aprovecha.
Visita a la obra de Becsa Parc Sagunt II
Además de las visitas organizadas a instalaciones y espacios de trabajo, la Cátedra Becsa también impulsa la asistencia del alumnado directamente a obras en desarrollo.
Así se organizó para el alumnado del grado de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Valencia, que tuvo la oportunidad de ver la obra Parc Sagunt II que realiza la compañía.
Aprovecharon la visita los departamentos de Estudios, Proyectos y Laboratorio de Asfaltos de la empresa de Gabriel Batalla, para explicar a los asistentes cuál es su implicación en la obra, desde la misma fase preconstructiva, pasando luego por la ejecución y, finalmente, hasta el seguimiento del ciclo de vida de las infraestructuras cuando ya están construidas.
Además, los estudiantes tuvieron la oportunidad de ver in situ las labores de urbanización que se están llevando a cabo en el polígono de Sagunto.
Entradas recientes
¿Por qué elegir un seguro con el fabricante de tu coche?
La Cátedra Becsa hace realidad el primer contacto laboral entre los estudiantes de la UPV y la empresa de Gabriel Batalla
Simetría se suma al proyecto SUSTAIN, una apuesta del grupo de Gabriel Batalla
Becsa adapta su planta de asfalto de Albelda de Iregua, en La Rioja, para suministrar pavimentos sostenibles
El sólido crecimiento de Simetría Grupo en los últimos años